 |
Morante de la Puebla el pasado Domingo de Resurrección (Foto: Pagés). |
En febrero, cuando aun nadie ha ido a recoger su capirote a la calle Alcaicería, o ha sacado del ostracismo absoluto el ruan, la capa o el merino para desempolvarlos en el salón, aparece el primer gran avance completo de los carteles del abono de la Real Maestranza de Caballería para el presente año. Lo hace de la mano del periodista Jesús Bayort, para el periódico ABC.
A propósito de estos carteles y con el afán de amenizar la espera, me he propuesto comentarlos. No olvidemos que, por el momento, se trata de un avance: las piezas pueden aún moverse sobre el tablero y algunas ni siquiera están dispuestas. Con todo, aquí ofrezco mi visión crítica.
Antes de nada, el pasado 18 de diciembre, la empresa Pagés daba a conocer el elenco ganadero seleccionado para el ciclo sevillano de 2025. Dicho elenco se compone de los siguientes hierros: Juan Pedro Domecq, Miura, La Quinta, Victorino Martín, Victoriano del Río, Jandilla, Fermín Bohórquez, Santiago Domecq, Garcigrande, Alcurrucén, Nuñez del Cuvillo, Fuente Ymbro, El Parralejo, Domingo Hernández y Hnos. García Jiménez. Repiten, en la Feria de San Miguel, Victoriano del Río, Nuñez del Cuvillo y Garcigrande. Salta a la vista que Valencia tampoco le ha dado muchas vueltas. El predominio del encaste Domecq-Jandilla es evidente. ¿No es lugar una plaza de primera con la importancia de Sevilla para dar sitio a otras ganaderías en pos de la diversidad? Pienso en Cebada Gago, Partido de Resina, El Torero, una vuelta de Cuadri... interés añadirían, seguro, al abono.
En cualquier caso, centrándome en el propósito de este escrito, me dispongo a comentar aquellos carteles que han sido publicados en el mencionado artículo de ABC.
–Domingo de Resurrección. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Daniel Luque.
Sostengo la azarosa teoría de que el Domingo de Resurrección nunca ocurre nada. Los toros no embisten todavía y los ocupantes de los tendidos suelen ser tan variopintos como prescindibles. No es un día feo. Volver nunca lo es. Pero no da mucho pie a recordar absolutamente nada. ¿Talavante? ¿Nuñez del Cuvillo? Sale a relucir aquí uno de los grandes defectos de la empresa (o Matilla) en los últimos años: no rematar absolutamente ningún cartel. Está claro que la presencia de Alejandro Talavante, un torero venido a menos desde su vuelta a los ruedos y cada vez más repudiado por la afición, no le aporta ningún remate al cartel. Desde aquí, y por justicia, hubiera optado por dejar esta ganadería (sí, sé lo que pensareis muchos, pero en base a mi teoría anteriormente mencionada no me importa en demasía la divisa de los animales que vayan a darnos el inicio de la Pascua), y acartelar a Morante de la Puebla, Daniel Luque y Juan Ortega.
 |
Juan Ortega en un memorable pase de pecho al toro "Florentino" de Domingo Hernández (Foto: Pagés). |
–Lunes, 28 de abril. Mano a mano entre Javier Zulueta y Marco Pérez con novillos de Alejandro Talavante.
Una de las grandes sorpresas de esta temporada. Se añade al abono una novillada con picadores dando lugar a un ciclo continuado de dos semanas. El cartel es de relumbrón. De los más rematados entre los que se avanzan. Ambos novilleros parecen encaminados a tomar la alternativa esta misma temporada (Zulueta lo hará en septiembre, en la Feria de San Miguel, y Marco Pérez en junio, en Nimes), lo que añade atractivo a la cita. Hace años que comento con otros aficionados lo inexplicable de la ausencia de novilladas en abril. La tediosa sucesión de novilladas donde nunca ocurre nada en mayo y junio, con las ganaderías habituales, resulta infumable. Personalmente, eliminaría una corrida de la semana de farolillos para incluir otra novillada. Se me ocurre una de Montealto con Aaron Palacios, El Mene y Mariscal Ruiz (ganador del Circuito de Novilladas de Andalucía). Sobre los novillos de Talavante, poco que decir: su interés: limitado.
–Jueves, 1 de mayo. Toros de Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.
Cuando aún no me he recuperado del monumental petardo del Domingo de Resurrección en 2022, vuelve a aparecer este cartel. Decir que no me ilusiona sería engañarles. Yo, que soy partidario incluso de poner tres tardes en abril a Pablo Aguado y Juan Ortega (pues son toreros del gusto de la afición y la confección de los carteles de una feria deben siempre, a mi juicio, hacerse con el gusto de la afición del lugar en mente), espero mucho de esta tarde. De Morante me verán comentar bien poco, no por nada, sino porque el que escribe es tan morantista que le valdría incluso que completara todos los carteles de la feria. La ganadería de Domingo Hernández viene de lidiar dos toros recordados estas dos dos últimas temporadas: "Ligerito" (al que Morante cortó el rabo) y "Florentino" (al que desorejó Juan Ortega ejecutando, a mi juicio, la mejor faena de la pasada temporada). Solo exijo compromiso. El nombre de este blog lo dice todo: Tercio de quites. Rivalidad, esa que tanto se echa en falta en un toreo contemporáneo donde todos parecen amigos. Puede salir muy bien o muy mal. Veremos.
 |
Morante por tafalleras al toro "Ligerito", de Domingo Hernández (Foto: Pagés). |
–Viernes, 2 de mayo. Toros de Jandilla para José María Manzanares, Sebastián Castella y Borja Jiménez.
De este cartel tan sólo emociona la presencia de Borja Jiménez. Manzanares y Castella vienen ya de vuelta y el matillismo los está colocando, también, en la sopa. Verdaderamente, a pocos les ilusionan ya. Se respeta su trayectoria, pero también es torero saber apartarse y dejar sitio. ¿Acaso les falta para comer? La presencia de Borja Jiménez viene a compensarlo, sin éxito, pues este torero no luce absolutamente nada en este cartel. ¿Por qué no completarlo con el triunfador del pasado San Isidro? Sí, hablo de Jarocho. Tener afición supone saber reconocer lo que se hace en la primera plaza del mundo. Cualquier aficionado con un mínimo gusto tiene ganas de ver a Jarocho. Teniendo en cuenta que Castella cumplió, en cierto modo, el pasado ciclo (aunque no sea de mi total agrado), el cartel podría haberse quedado en Toros de Jandilla para Sebastián Castella, Borja Jiménez y Jarocho.
–Sábado, 3 de mayo. Toros de Victorino Martín para Manuel Escribano, Daniel Luque y Emilio de Justo.
Nada que añadir a este cartel. De los más rematados de la feria. No os puedo engañar, pues me hubiera gustado ver a Borja Jiménez matar la de Victorino (la ganadería del momento) antes que a Emilio de Justo. Pero la presencia del extremeño no incordia en absoluto, y se merece todos los respetos después de la cantidad de corridas de toros que ha matado de este hierro. Lo aprobamos, y con nota.
 |
Borja Jiménez mandando sobre un cárdeno de Victorino Martín (Foto: Arjona).
|
–Lunes, 5 de mayo. Toros de Matilla para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
Lo único que salva este cartel saben qué es, ¿no? La presencia de Morante. Esta creación matillesca desentona en una feria del año 2025. Un cartel que sería de auténtico relumbrón en 2010, pero que hoy por hoy adolece de obsoleto. La ganadería es, ya, el último puñetazo. Aun nos acordamos de aquel toro "congestionado en los corrales" del pasado Domingo de Resurrección. Un suceso paranormal dentro de un espectáculo que no da pie a cuartos milenios, salvo si está el gran capo detrás. No tengo mucho más que añadir. Espero que el Genio toque pelo y me salve de la agonía.
–Martes, 6 de mayo. Toros de Santiago Domecq para Miguel Ángel Perera, Borja Jiménez y (posible) Manuel Escribano.
De darse, cartelazo. La ganadería de Santiago Domecq es otra de las del momento, y no en vano, pues ha echado una serie de toros de auténtica bandera en plazas tan importantes como Sevilla o Madrid en los últimos años. El año pasado cayó en manos de David de Miranda uno de los mejores toros que yo he visto en mi vida. Se llama "Tabarro", y Luque Teruel no tuvo mucha compasión de él (se olvidó, quizá, de que no tenía la toga puesta). En cualquier caso la ganadería de Santiago Domecq lidia ese toro picante y encastado que desborda clase y que desborda a más de uno y más de dos. ¿Dónde están esos toreros que "acarician" y destapan todas las esencias para acartelarse con estos toros que rezuman clase por todos lados? El día que vea a Juan Ortega cuajar de capote a uno de estos animales, le tendré en más alta estima si cabe. Sobre los integrantes del cartel hay poco que añadir: toreros de mucho poder y mando que seguro que hacen las delicias con esa casta que se cría en Garcisobaco. Sin ser Perera un torero de mi gusto, reconozco su presencia en este cartel por lo despacio que toreó aquí a dos animales de El Parralejo la pasada temporada, y por abrir la única Puerta del Príncipe rotunda del pasado ciclo. Se aprueba, y con nota.
 |
Miguel Ángel Perera y su buen oficio el pasado abril (Foto: Arjona).
-Miércoles, 7 de mayo. Toros de Victoriano del Río para Roca Rey, Juan Ortega y Alejandro Talavante.
Se presenta verdaderamente tardía la presencia de Roca Rey, máxima figura del toreo actual junto a Morante de la Puebla, en el abono. Lo hace con toros de Victoriano del Río (una ganadería bien conocida por él) y junto a Juan Ortega y Alejandro Talavante. Recordar que el propio Roca Rey se mostró de lo más dispuesto a compartir cartel con Juan Ortega (se ve que mucho no le estorba). El cartel lo completa y a la vez lo afea bastante Talavante. Para rematarlo, yo hubiera optado por un Juan Ortega, Borja Jiménez y Roca Rey. Creo que así podría haber pasado a ser uno de los mejores carteles del abono. La clase, el mando y la figura. Esperemos que el público se tranquilice y no vuelva a engañar a Roca como el año pasado, regalándole tan bochornosa Puerta del Príncipe. Me llama la atención que sólo quiera venir dos tardes, sabiendo el cartel que tiene en la Maestranza.
|
–Jueves, 8 de mayo. Toros de Juan Pedro Domecq para Sebastián Castella, Pablo Aguado y otro torero.
Pocos aficionados habrán visto con agrado este cartel después de tan horrible petardo ganadero el paso con los toros de Lo Álvaro. La presencia de Castella vuelve a resultar algo tediosa. No entiendo como no es capaz de acartelarse con algo más exigente. Pablo Aguado lleva matando en Sevilla la de Juan Pedro años seguidos. Se echa de menos su presencia en carteles como el de La Quinta, santacolomeños que de vez en cuando conseguía acariciar con mucho gusto. El cartel tendría una presencia notable de pasar a conformarse como Toros de Juan Pedro Domecq para Diego Urdiales, David de Miranda y Pablo Aguado.
–Viernes, 9 de mayo. Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Daniel Luque y Tomás Rufo.
La influencia de las grandes casas coloca a Tomás Rufo en este cartel. Una verdadera lástima, pues es lo único que desentona del mismo. Torero acomodado, ventajista con aires de figura. Morante siempre es garantía, y Daniel Luque es uno de los toreros más importantes del panorama taurino, por su gran poderío y su capacidad de levantar, por completo, tardes de mucho calor y poco que ver. Por proponer, este cartel sería redondo de quedarse en Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Daniel Luque y Pablo Aguado. Se puede ver incompatible la presencia dos tardes consecutivas de Aguado, pero después de aquel 2022, con Morante dos tardes seguidas, de nazareno y oro y verde y azabache (cortando las dos orejas del toro de Garcigrande "Ballestero), todo me parece posible.
 |
Daniel Luque y un ejemplar de "La Quinta" (Foto: EFE). |
Sábado, 10 de mayo. Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Cayetano Rivera Ordóñez y Roca Rey.
No. Definitivamente, no. Basta ya de tragar con Cayetano en carteles de relumbrón. No te digo que no lo pongas en su año de despedida, pero no lo hagas en este cartel. Hazlo en preferia. Parece que se trata de una petición de Roca Rey (que parece que tiene problemas con todos los carteles que no pretenda diseñar él). Las quinielas a las que apuntaba este cartel hace semanas tenía mucha mejor pinta. Un cartel compuesto por Miguel Ángel Perera, Juan Ortega y Roca Rey hubiera sido de mucho más interés. Ver a Ortega salir de ese reducido elenco de ganaderías con las que se acartela, más a menudo, siempre es bien. Sorprende la escasa presencia de los carteles donde está acartelada la máxima figura. Una lástima, supongo.
En torno a la corrida de Miura se barajan, todavía, muchos nombres que no pintan nada bien, seamos francos. No os voy a engañar si os digo que me encantaría ver a Roca Rey acartelado con los temibles miuras. Sí. Definitivamente. Ese toreo de valor que predica se vería con creces realzado por las fieras embestidas (bueno, cuando hay suerte) de los de Zahariche. Un cartel de lo más interesente para esta corrida seria un Manuel Jesús "El Cid" y Roca Rey, mano a mano. Es demasiado utópico, lo sé. Pero tras ver que a Escribano no le ilusiona en demasía matarla esta temporada, pocas opciones me quedan.
Con todo esto, y quitando la de rejones (Fermín Bohórquez), quedan por completar los carteles de Alcurrucén, Fuente Ymbro y La Quinta. Para ellos, se me ocurre esta confección,
Toros de Alcurrucén para David Galván, Calerito y Mario Navas (por soñar con esto último, que no falte).
Toros de Fuente Ymbro para Diego Urdiales, Paco Ureña y Ginés Marín.
Toros de La Quinta para Manuel Jesús "El Cid", Emilio de Justo y un tercero, a vuestra elección.
El análisis tanto de los carteles definitivos, como del ciclo de novilladas y la Feria de San Miguel los dejo para otra ocasión. Especialmente esto último, pues me resulta indignante que en el mes de febrero un abonado ya sepa los carteles que va a presenciar en septiembre, con independencia a lo que ocurra en Madrid y en el resto de las plazas durante la temporada. Incomprensible. Pagés.
Lo firma, Tercio de Quites.
Comentarios
Publicar un comentario