Charlando con Jarocho: «Gracias a Dios tengo mucha paciencia. Sé que antes o después todo llega».

 

Jarocho en la faena más importante de su vida (Foto: Plaza1)

    Tal y como señalé en anteriores entradas, desde este humilde blog pretendo siempre priorizar el hacer eco de aquellos que inician el camino, y lo tienen todo por delante, antes de a los que vienen ya de vuelta, o lo han recorrido tres o cuatro veces. Tenía mucha ilusión por hablar con Jarocho, una de las grandes sensaciones de la pasada temporada. Él, que siempre se ha mostrado afable conmigo, accedió.

    De nombre Roberto, Jarocho (como se anuncia) es natural de Huerta del Rey (Burgos). Nieto de Eduardo Martín e hijo de Roberto Martín, dos destacados hombres de plata. Ambos se anunciaban, también, como Jarocho. Alumno de las Escuelas de Tauromaquia de Salamanca y la de José Cubero "Yiyo", debutó sin picadores en el año 2021. En 2023, debuta con caballos en la plaza de Ciudad Rodrigo. Tras un año de éxitos importantes, en 2024 vive su definitiva consagración como novillero. Participa en el Circuito de Novilladas de Madrid, proclamándose triunfador y, tras una destacable actuación en la Feria de Fallas, el 21 de mayo de 2024 abre la Puerta Grande de Madrid tras cortarle las dos orejas a un novillo de Fuente Ymbro, dibujando naturales de los que aun nos acordamos.

    El 29 de agosto de 2024 toma la alternativa en la Plaza de Toros de Palencia, de la mano de Daniel Luque y Álvaro de la Calle, como testigo, con toros de Montalvo. Cortó tres orejas.

    A lo largo de las entrevistas que iré publicando, el lector encontrará ciertas preguntas recurrentes. No es casualidad: me interesa descubrir cómo responde cada protagonista a las mismas cuestiones y así ofrecer una visión amplia, diversa y enriquecedora de quienes mantienen vivo este rito.

E. ¿Cómo es la relación de Jarocho con Dios? ¿Eres un hombre, o por consiguiente, un torero de fe?

    Siempre he sido muy creyente, deposito toda mi confianza en Dios y eso me permite afrontar la vida de una manera diferente.

E. ¿Cuál es tu visión general, como matador de toros, de la suerte de picar? ¿Qué opinión te merece su relevancia dentro de la lidia que se practica hoy?

    El tercio de varas es una parte fundamental de la lidia, que posee una gran belleza e importancia. Tenemos que intentar cuidarla y que se realice siempre con la mayor pureza y emoción.

E. Para llegar a ser figura del torero, ¿hay que matar todo tipo de encastes y hierros?

    Por supuesto, a lo largo de la historia todas las figuras han destacado por su capacidad a la hora de lidiar todo tipo de encastes. Es importante ser capaz de entender distintas embestidas, y poder expresar tu toreo a la par que emocionar con todo tipo de encastes.

Jarocho en la Plaza de Toros de Valencia (Foto: Mundotoro)

E. ¿Consideras que el panorama taurino actual ofrece oportunidades a quien verdaderamente las merece?

    ¿Sinceramente? No.

E. ¿Sale hoy en día el toro más bravo de la historia? ¿Es adecuado el rigor que se demuestra en la mayoría de plazas con respecto a su presentación?

    Sí. Hoy en día se ha logrado crear un toro muy bravo, acorde con la exigencia que requiere la lidia hoy por hoy.

Respecto a la presentación de los toros, cada plaza tiene un tipo de toro y eso debemos de cuidarlo. También hay que reconocer que cada encaste tiene unas hechuras y no podemos sacar a los toros de tipo.

E. ¿Tienes alguna manía, o superstición antes de saltar al ruedo? Algo que pueda resultar diferente a lo que hacen otros compañeros.

    No. Me gusta simplemente estar tranquilo.

E. Algo de música que te inspire. Que te haga pasar menos miedo.

    El flamenco es lo que más escucho, me ayuda a relajarme e inspirarme. Me llena en momentos en los que me siento vacío. El miedo no me lo quita ningún estilo musical, pero el flamenco me transmite mucha paz y seguridad.

E. Al imaginar tu faena soñada, ¿en qué plaza estás toreando?

    Me gusta visualizar pequeños momentos y detalles, pero no tengo una faena soñada. Madrid y Sevilla son las plazas que siempre sueño con pisar.

E. ¿Qué esperas de esta temporada? ¿Eres un hombre paciente?

    Disfrutar, y que mi toreo siga en una constante evolución. Gracias a Dios tengo mucha paciencia, eso me ayuda mucho en mi día a día y sé que antes o después todo llega.


Jarocho, por la Puerta Grande de Las Ventas (Foto: Plaza1)

E. ¿Alguna faena de algún maestro que sea tu favorita?

    No sabría decirte una en concreto, recuerdo muchas faenas de toreros que me llenan y que cada vez que las veo me siguen emocionando. Del torero que más faenas me emocionan, es del maestro Morante.

    Para cerrar esta conversación, no puedo sino agradecer a Jarocho su tiempo, su sinceridad y la amabilidad con la que ha compartido sus vivencias. Siempre es un placer. Ojalá el destino nos brinde nuevas ocasiones para seguir charlando, cuando su carrera continúe escribiendo capítulos memorables. Mientras tanto, este espacio seguirá abierto para descubrir y compartir las historias de quienes mantienen viva la grandeza del toreo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las reflexiones de José Bergamín que explican la tauromaquia de Morante (I).

Sobre el avance de los carteles que integrarán el abono sevillano en 2025.

La marginación de Emilio de Justo y el enésimo despropósito de Pagés.