Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

El toreo de Diego Urdiales según Toronjo por fandangos.

Imagen
  Diego Urdiales y un Adolfo Martín     De todas esas letrillas por fandango que escuché a Paco Toronjo, un genial artista sin parangón, retuve de una forma especial una de ellas. "Para cantar un fandango,   un consejo yo daría,   más que busques la medida,   procura que sea un desgarro,   de una emoción de tu vida".      En el arte, la pureza es un valor que trasciende cualquier disciplina. Aunque el toreo y el cante flamenco puedan parecer expresiones dispares (si acaso, a un tuerto o un sordo), hay un hilo invisible que los ata. El cante por fandangos, desnudo y sincero, encierra en sí mismo una especie de mística que a mí, personalmente, me recuerda al toreo de Diego Urdiales. Principalmente por el fin que ambos persiguen: la verdad artística. No de cualquier forma: por la vía de la hondura, la autenticidad y la naturalidad.     De Diego Urdiales se dice que es un torero irregular. Remitiéndome a entradas anteriores, que es...

Charlando con Jarocho: «Gracias a Dios tengo mucha paciencia. Sé que antes o después todo llega».

Imagen
  Jarocho en la faena más importante de su vida (Foto: Plaza1)     Tal y como señalé en anteriores entradas, desde este humilde blog pretendo siempre priorizar el hacer eco de aquellos que inician el camino, y lo tienen todo por delante, antes de a los que vienen ya de vuelta, o lo han recorrido tres o cuatro veces. Tenía mucha ilusión por hablar con Jarocho, una de las grandes sensaciones de la pasada temporada. Él, que siempre se ha mostrado afable conmigo, accedió.      De nombre Roberto, Jarocho (como se anuncia) es natural de Huerta del Rey (Burgos). Nieto de Eduardo Martín e hijo de Roberto Martín, dos destacados hombres de plata. Ambos se anunciaban, también, como Jarocho. Alumno de las Escuelas de Tauromaquia de Salamanca y la de José Cubero "Yiyo", debutó sin picadores en el año 2021. En 2023, debuta con caballos en la plaza de Ciudad Rodrigo. Tras un año de éxitos importantes, en 2024 vive su definitiva consagración como novillero. Participa en el...

Las reflexiones de José Bergamín que explican la tauromaquia de Morante (I).

Imagen
       Morante. Torero (Foto: Arjona).      La tauromaquia, ese arte sublime y complejo, ha sido descrita de infinitas maneras a lo largo de los siglos, desde el más profundo (o piadoso) de los respetos, hasta la crítica más severa. Pocas personas como José Bergamín han logrado adentrarse en los misterios de este arte con la intensidad de un observador que no solo lo contempla, sino que lo entiende en sus más ocultas dimensiones. Bergamín, en su obra El arte de birlibirloque,  no se limita a hablar de la tauromaquia como mera disciplina, sino que desvela la trascendencia que encierra, sus secretos ocultos y su capacidad de convertir lo efímero en eterno. Su mirada penetrante y su capacidad para reflejar la belleza profunda de este ritual se funden con una pasión visceral que nos invita a entender la tauromaquia no solo como un espectáculo, sino como una forma de arte que trasciende los límites del tiempo y el espacio.      Y entre ...

Entrevista a Aarón Palacio, novillero: «Cada día me siento más cerca de Dios, y eso me ayuda a vivir el toreo con más pasión».

Imagen
  Aarón Palacio en la Plaza de Toros de Bilbao (Foto: Miguel Navarro)     A los de siempre, los tenemos ya más que vistos y escuchados. Desde este humilde blog, un servidor tenía el deseo de preparar pequeñas entrevistas con novilleros, matadores de toros, ganaderos y otros profesionales del mundo del toro que están despuntando en este momento. La mayoría de ellos se encuentran empezado su camino. Desde Tercio de Quites, se quiere dar voz a todos los que comienzan a andar, con la esperanza de un futuro en torno al toro bravo.      Para esta primera entrega, he tenido el placer de conversar con uno de los novilleros más prometedores del momento: Aarón Palacio. Natural de Biota (Zaragoza, 2005), debutó con picadores en Tarazona el 26 de agosto de 2023, lidiando reses de Fuente Ymbro. Se formó en la Escuela Taurina "Mar de Nubes" de Zaragoza y su temporada pasada fue clave en su proyección: dejó huella en plazas de renombre como Sevilla, Bilbao, Algemesí o Arn...

La marginación de Emilio de Justo y el enésimo despropósito de Pagés.

Imagen
  Emilio de Justo dando su logrado pase de pecho (Foto: Europa Press)      Tal y como adelantaba esta misma mañana el periódico ABC, es conocida la noticia de la inexistencia de un acuerdo entre la empresa Pagés y Emilio de Justo. Esta nueva nos llega en medio de la confección de los carteles de esta temporada. Según Jesús Bayort, "Ramón Valencia le planteó la posibilidad de torear dos corridas de toros (La Quinta y Victorino), oferta que el diestro extremeño considera insuficiente por estar ambas divisas encajadas en el periodo de 'preferia' y por no recibir, al menos, la posibilidad de escoger una ganadería dentro del amplio abanico que se le ha desplegado a las figuras".      Conviene, antes que nada, precisar que matar las corridas de La Quinta y Victorino Martín (para mí, la de mayor peso de toda la feria) dista mucho de ser algo indigno. Comparecer en Sevilla con esos hierros es, en sí mismo, una hazaña. Mi crítica, por tanto, no se dirige a...

Sobre el avance de los carteles que integrarán el abono sevillano en 2025.

Imagen
    Morante de la Puebla el pasado Domingo de Resurrección (Foto: Pagés).            En febrero, cuando aun nadie ha ido a recoger su capirote a la calle Alcaicería, o ha sacado del ostracismo absoluto el ruan, la capa o el merino para desempolvarlos en el salón, aparece el primer gran avance completo de los carteles del abono de la Real Maestranza de Caballería para el presente año. Lo hace de la mano del periodista Jesús Bayort, para el periódico ABC.      A propósito de estos carteles y con el afán de amenizar la espera, me he propuesto comentarlos. No olvidemos que, por el momento, se trata de un avance: las piezas pueden aún moverse sobre el tablero y algunas ni siquiera están dispuestas. Con todo, aquí ofrezco mi visión crítica.     Antes de nada, el pasado 18 de diciembre, la empresa Pagés daba a conocer el elenco ganadero seleccionado para el ciclo sevillano de 2025. Dicho elenco se compone de los siguientes h...